Archivo

Archivo para octubre, 2008

Wikipedia migra a Ubuntu Server

viernes, 10 de octubre de 2008 1 comentario

Según este artículo, la Fundación Wikimedia, entidad que mantiene online a la Wikipedia, decidió migrar sus servidores de una combinación de Red Hat Linux y Fedora a Ubuntu Server (8.04 LTS, para ser más precisos).

Quiero destacar algunos puntos de la noticia:

  • 400 servidores soportan un tráfico de 684.000.000 visitantes al año (1.873.972 promedio por día, 1301 visitantes por minuto). Viendo su página de estadísticas, esta semana, estuvo teniendo picos de 55.000 hits por segundo. Y ojo, que esto es sólo Wikipedia, los servidores migrados sirven a todos los sites de la Fundación.

  • Sólo 5 personas alrededor del mundo administran semejante infraestructura.
  • La migración empezó en 2006 (reemplazando Proxys Reversos perimetrales) y ahora van por los Application Servers.
  • Buscaban estandarizar, simplificar, unificar toda la infraestructura. Está claro para un sysadmin no es lo mismo escribir scripts, instalar paquetes, configurar servicios en un Red Hat 4 que un Red Hat 5, que un Fedora 8… etc.
  • El caos se generó cuando en sólo 18 meses aumentaron la cantidad de servidores de 15 a 200 (!). Es que, cuando montaron los primeros servidores, RedHat tenía una distribución libre y gratuita, y sólo se pagaba el soporte (si se lo necesitaba). Pero la empresa del sombrero rojo cambió de opinión (creo que por 2003), comenzando a cobrar por la adquisición del producto en cualquier forma diferente del código fuente, y creando una distribución «comunitaria» (aunque financiada por ellos) llamada Fedora. Es por esto que Wikimedia terminó con un mix de Red Hats y Fedoras. Ahora van hacia Ubuntu en busca de ahorro de costos (instalar Ubuntu Server no cuesta dinero, sólo hay que pagar si se quiere soporte de Canonical) y menos trabajo (que también se traduce en un ahorro de costos indirectamente).

Como conclusión, más allá de que sea una buena noticia para los ubunteros como yo (y por esta vez), creo que es una buena noticia para todos aquellos que se deciden por instalar software libre. El valor agregado del software libre no está en ahorrar costos al momento de adquirir el software, ya que esto puede o no ser posible, según las circunstancias y las necesidades. El valor agregado que sólo el software libre puede brindar es la libertad que uno tiene de cambiar de proveedor, ya que el software es tanto propiedad del que lo utiliza como de todos.

Sí, hoy me levanté «predicador»… y qué? 🙂

Saludos
Marcelo

Categories: codear, linux, ubuntu-ar Tags:

Cómo corregir el Adelanto de Hora en Ubuntu

martes, 7 de octubre de 2008 2 comentarios

Hola!

Visto y considerando el bug que surgió este fin de semana con la información de husos horarios y DSTs de la vasta mayoría de sistemas Linuxes, Mac OSXs, celulares, mp3, etc., a partir de las 00:00 hs. de este último 5 de Octubre (y que erróneamente produjo el adelanto de 1 hora), acá voy a postear cómo arreglarlo en forma (relativamente) sencilla, a la espera de las actualizaciones de rigor que hacen los SOs.

En una terminal, tipear:

export TZ=America/Argentina/Buenos_Aires
cd /tmp
mkdir tzdata2008g
wget ftp://elsie.nci.nih.gov/pub/tzdata2008g.tar.gz
cd tzdata2008g
tar xvzf ../tzdata2008g.tar.gz
date ; date -u
# aca deberia dar la hora mal
sudo zic southamerica
sudo cp /usr/share/zoneinfo/America/Argentina/Buenos_Aires /etc/localtime
date ; date -u
# aca deberia dar la hora bien

Lo bueno es que este método es bastante agnóstico; funciona en todos los Ubuntus y Linuxes que andan por ahí; el único detalle es el no uso del comando ‘sudo’ en otras distros que hacen uso más efectivo del usuario root, con lo cual habría que hacer un ‘su’ en su lugar.

Este es un post con fecha de vencimiento, pero me decidí por hacerlo igual ya que en Hardy el paquete nuevo va a entrar dentro de 7 días aprox. (ya que hay toda una política de testing).

Actualización: Una cosa más e importante: la versión «g» del paquete tzdata2008 sólo posterga el cambio de hora al 19 de octubre de 2008, con lo cual sólo «pateamos para adelante» el problema. La solución definitiva debería venir de una nueva versión «h» (?) que no incluya ningún cambio de hora (al menos por ahora y mientras el gobierno lo decida).

Para saber qué cambios están planificados para nuestra instalación, podemos ejecutar:

zdump -v /etc/localtime | egrep "2008|2009"

Para crear una versión personalizada de los cambios de hora (sería una solución «definitiva»), ver este post:
http://linux.org.ar/pipermail/sgo-gral/2007-December/001719.html

De todos modos (y al menos en Ubuntu), el paquete tzdata con las actualizaciones propuestas, que corrigen el problema, debería llegar antes del 19 (alrededor del lunes 13).

Actualización 2: Ya están las actualizaciones mencionadas en el repositorio hardy-updates.

Actualización 3: No se «patea para adelante» el problema. El gobierno parece que va a adelantar la hora el 19 de Octubre nomás….

Saludos
Marcelo
PD: Gracias TecnicosLinux!

Categories: codear, linux, sysadmin, ubuntu-ar Tags: