Archivo

Archivo para la categoría ‘codear’

PyConAr 2012: Charla sobre el protocolo SPDY – Slides

lunes, 19 de noviembre de 2012 Sin comentarios

PyCon Argentina 2012

Terminó la PyCon Argentina 2012, y con ella vienen semanas menos movidas (espero). Este post es para agradecer a la organización, Mariano, Juan BC, y a todos aquellos que concurrieron y compartieron conmigo este evento que tanto nos gusta a los fanáticos de este lenguaje de programación.

Además, tuve el placer de dar una charla introductoria del protocolo SPDY, que pretende reemplazar a HTTP 1.1, y que muy probablemente ya estés usando sin darte cuenta. 🙂

En definitiva, los slides de mi charla, «Introducción a SPDY, ¿futuro HTTP 2.0?» se pueden ver más abajo en esta página, y también se pueden descargar en formato ODP y PDF.

En cuanto tenga el video, lo pondré a disposición también.

¡Muchas Gracias PyConAr!

Categories: codear, personal, programación, python Tags:

Investigando el protocolo SPDY

domingo, 15 de julio de 2012 2 comentarios

Un tiempo atrás venía buscando áreas de investigación para estudiar, y me encontré con una interesante propuesta de Google, de renovar el ya «viejito pero cumplidor» protocolo HTTP 1.1, llamada SPDY (no sin algo de sentido comercial, se nota).

De ahí en adelante (dado que el desarrollo es abierto a la discusión en general) me dediqué a profundizar en él, entender sus ventajas (lo cual implica entender algunas cosas feas de HTTP 1.1 y la Web de hoy en día), limitaciones, y cosas que faltan implementar. Me apasionó el tema, tanto es así que lo propuse como tema de Tesis para mis estudios y hasta ahora vengo bien (bien con las promesas a mi Director, claro está :-P).

Mi idea era con este post abrir una serie de artículos para documentar lo que voy aprendiendo sobre este protocolo, que cada vez tiene más hype en la industria, tanto que Twitter y Google ya lo implementan en sus servidores (Facebook está en camino), mientras que Chrome/Chromium y Firefox (Opera se está sumando) también lo usan si está disponible.

Personalmente me puse a probarlo y a tratar de implementarlo usando Python, forkeando un proyecto que ya existía y arreglando los problemas más obvios que encontré. Todavía tengo todo el código «atado con alambre», no bien testeado, y no estoy seguro si funciona del todo (jua!), pero de ahora en más voy a tratar de mejorarlo y mantenerlo mientras pueda, además de dejar algún rastro por aquí y por mi trabajo de investigación formal.

En resumen, el IETF draft de SPDY está disponible acá; tanto parece estar movilizando este protocolo, que el HTTPbis Working Group, encargado de definir un futuro HTTP 2.0, se está moviendo desde hace un tiempo para discutir las propuestas de SPDY. Y esto recién empieza…

Les dejo un video del último Google IO 2012 que es un excelente acercamiento técnico al tema:

Saludos

Categories: codear, python, web Tags:

Instalando DD-WRT en un TP-Link TL-WR941ND

sábado, 2 de junio de 2012 169 comentarios

Uno compra un Router/Access Point estos días con la esperanza de que el firmware (software en el equipo) que tiene cargado sea eficiente, no tenga bugs (o al menos tenga actualizaciones periódicas del fabricante que los corrija), e incorpore muchas capacidades interesantes para sacarle el jugo, como el uso de conexiones VPN, priorización de tráfico, poder regular el poder de la antena, gráficos/estadísticas de uso de la conexión, y muchas «cositas» que a nosotros (la gente técnica) nos gusta aprovechar del dispositivo, todo por el mismo precio.

Pero lo más común es que suceda todo lo contrario. Mi router TP-Link TL-WR941ND, apenas lo compré, le actualicé el firmware oficial, y de ahí en más, a los dos o tres días de estar prendido, mágicamente «se cae», dejando de responder, acudiendo obligatoriamente a apagar y encenderlo nuevamente. Ni hablar de actualizaciones posteriores, ni funcionalidades «copadas». Casi que me sentí estafado; siendo previo poseedor de un mítico Linksys WRT54G, lo cambié por el TP-Link que es de norma 802.11N, por ende prometía más velocidad y alcance en mi red.

Pasaron unos meses, hasta que en el FLISOL Luján de este año, Efraim me instaló en el Linksys un firmware libre, basado en Linux, llamado DD-WRT que funciona en muchísimos modelos de Access Points/Routers (más de 200 según la página, aunque seguro son más). De antemano sabía de la existencia de estos proyectos/distros de Linux, aunque ignoraba lo bien logrado que estaba y las muchísimas capacidades que le agregaba automáticamente al tenerlo instalado.

Es por todo eso que tenía pendiente instalar DD-WRT en mi TP-Link para liberarlo… hasta hoy: migración exitosa.

Puedo comentar que:

  • El proceso de instalación tiene bastantes particularidades, dependiendo mucho del dispositivo y de la versión del hardware que se tiene; sí, dentro de un mismo dispositivo, hay como diferentes «releases» o versiones del hardware (1.0, 2.0, 3.0…), donde el fabricante agrega/saca características, y puede influir tranquilamente en la versión del firmware a instalar.
  • Por lo anterior, sugiero encarecidamente leer toda la documentación, foros y wiki disponible, además de tomar todas las precauciones del caso, ya que un error se puede pagar tirando el router al tacho de basura.
  • Yendo más a mi situación particular, el router TL-WR941ND figura en el Router Database del proyecto, y dice que funciona con la versión 15778 del firmware dd-wrt (que entre otras cosas, ¡parece ser del 2010!). Además está dentro de la página de dispositivos con hardware Atheros soportado.
  • Yo tengo la versión 3.6 del hardware, lo compré hace algunos meses nomás en Galería Jardín, así que es bastante probable que todavía y por un tiempo haya versiones iguales dando vueltas.
  • Lo único que hice fue buscar, en foros, como documentación, y encontré que el «router database» estaba desactualizado, y había una versión mucho más actualizada y probada que no estaba linkeada en la página (está en este FTP).
  • La parte más fácil fue el upgrade en sí: sólo tuve que ir a «Upload firmware» en el administrador web del TP-Link, subí el archivo «factory-to-ddwrt.bin» que bajé del FTP, apagar/prender y listo. 🙂

Ahora tengo muchísimas más opciones y potencia que antes en mi equipo y la casi certeza de que va a funcionar correctamente. En este mismo FTP también se van subiendo periódicamente las versiones nuevas del dd-wrt (del 2012), separada por equipo/versión de hardware: ftp://dd-wrt.com/others/eko/BrainSlayer-V24-preSP2/2012/

A disfrutar del Software Libre se ha dicho. 🙂

¡Saludos!

Categories: codear, linux, sysadmin Tags:

Jornada de Python en Luján: PyDay Luján 2012

miércoles, 28 de marzo de 2012 Sin comentarios

PyDay Luján 2012 PyAr, el grupo de usuarios de Python Argentina, está orgulloso de presentar una nueva Jornada del lenguaje de programación Python 2012 (PyDay) en la Universidad Nacional de Luján, el día Sábado 5 de Mayo de 2012 de 11Hs a 18Hs.

Durante el Python Day se darán pequeños cursos y charlas relacionadas a este lenguaje, creando un espacio en donde cualquier persona interesada pueda acercarse para preguntar, aprender y experimentar con esta herramienta.

Python es un lenguaje moderno, sencillo de aprender pero muy poderoso en cuanto a la cantidad de aplicaciones en las que es usado profesional y académicamente: en sitios web, en juegos, aplicaciones de escritorio y en scripting en general, etc…

El publico al que nos dirigimos es de todos los niveles, pero estamos muy interesados en acercar Python a quienes solo lo conocen de oído o directamente no saben de que tipo de lenguaje se trata. Tendremos charlas especiales para ellos.

Con esta misma invitación damos por iniciado el Call For Charlas; aquellos interesados ya pueden proponer nuevas charlas y son bienvenidos los colaboradores y empresas/entidades interesadas en participar y auspiciar la jornada.

Cualquier duda o consulta, puede visitar la página del evento, o contactarse vía mail a pydaylujan@gmail.com.

El encuentro se llevará a cabo en el pabellón 400 de la sede central de la UNLu (ver página Cómo Llegar)

La entrada libre y gratuita (previa inscripción web), ¡los esperamos!

 

Categories: codear, python Tags:

Cursos Asterisk 2011

jueves, 10 de marzo de 2011 1 comentario

Hola, paso a dejar un lindo chivo aviso sobre cursos de Asterisk que están armando un grupo de gente conocida y amiga, en su versión 2011:

Bitsense, empresa dedicada a la implementación de soluciones telefónicas, dará comienzo a su curso de capacitación de Telefonía IP denominado BiaC (Bitsense Initial Asterisk Course) edición 2011, el mismo es el primer curso en la Argentina dictado por dos instructores certificados dCAP (Digium-certified Asterisk Professional) junto con el apoyo de certificados Cisco y Juniper. Este curso está orientado a brindarle las herramientas y conocimientos necesarios para implementar una infreastructura de Telefonía IP basado en Asterisk desde su inicio.

Para solicitar mas informacion envienos un mail a capacitacion@bitsense.com.ar y un representante se comunicará con usted o llamenos al telefono 5353.9858 (opción 2).

Le informamos también que referenciando esta publicación (si, ¡este blog!) usted accederá a un descuento especial.

http://www.bitsense.com.ar/cursos/biac/

Saludos

Categories: codear, misceláneos Tags: