Proyectos
Si bien siempre colaboré con varios proyectos de Software Libre enviando correcciones, comentarios, sólo probándolos o incluso escribiendo en este blog sobre ellos, mi idea es ir publicando las cositas que haga, quizás a alguien más le interese…
- Proyecto Sonar (2005 – 2006): Este proyecto fue mi primera experiencia con varias tecnologías, como ser Java, Eclipse, CVS, SWT, el stack de red de Java, etc., y colaborando/coordinando remotamente con un amigo lo que íbamos haciendo. Se trata de un pequeño programa que permitía el envío de SMSs a celulares en Argentina, estando uno conectado a Internet. Lástima que las telcos cambiaron mucho la forma de hacer esto, y obviamente ya no tiene funcionalidad práctica. Sin embargo, creo que queda la lección de el árbol de clases que armamos y el diseño que le metimos.
- Python-SPDY (2012-2013): Librería Python para parsear y generar frames del protocolo SPDY.
Hola, vi el post en taringa… y me gusto mucho el programa, sencillo.. lastima que como bien aclaraste en desuso debido al cambio que han tenido estas empresas telefonicas. Estoy empezando (tarde pero al fin) a programar en VB 6.0 y la idea de mandar sms via VB se me cruzo por la cabeza… y cai en la cuenta que ya habian implementado eso hace rato pero no viendo los ejemplos note que tenian el mismo problema que tu gran programa. Una consulta, que me recomendas como un lenguaje base para empezar a programar? . Me gusto mucho python por su portabilidad y el tema que utiliza modulos y uno lo va agrandando a medida pero no pase de un par de ojeadas a distintos manuales. Tengo una base en Visual Basic, es decir se lo basico, recursividad, usar arrays y demas. Pero con visual basic me siento limitado, hay errores que saltan donde no deberian y a uno le da miedo lanzarse a hacer un programa grande por el tema de sus limitaciones. Espero no haberte cansando con tantos divagues, pero me gustaria que me pudieses orientar con esto de la programacion. Gracias.
Hola Lucas,
Te recomiendo totalmente que te metas en el mundo de Python. Es multiplataforma, libre y gratuito, con una solución (o más de una) para casi todo, muy fácil de entender (hasta «divertido» de laburar), con una comunidad muy importante en Argentina y en el mundo.
Te sugiero que te suscribas a la lista de Python Argentina (PyAr) para presentarte y unirte (por qué no) a alguno de los proyectos que ellos llevan adelante o alguno otro de código abierto; es la mejor forma de aprender, leyendo código de otros.
Un saludo y espero verte por ahí. 🙂