Publicaciones

writingSi bien me gusta mucho escribir sobre tecnología, no es muy común que desarrolle artículos profundos y/o de un detalle mayor, con lo cual la gran mayoría de lo que hago cuando tengo tiempo y ganas de escribir cae en los posts del blog.

Sin embargo, estas son algunas cosas que armé con anterioridad, ¡y que espero seguir haciendo!:

  • «HTTP/2. Un nuevo protocolo para la web» v1.0 (2016): Es un documento que armé dentro del marco del grupo de Teleinformática y Redes de la UNLu, sobre el protocolo HTTP/2. La idea es ir actualizándolo y agregarle contenido, como ser HPACK, estudiar alguna implementación particular, y crear una guía de «buenas prácticas» migración de sitios web sobre HTTP/1.1.
    Descargar en Versión PDF.
  • «Discos Rígidos con Sectores de 4KB – El porqué de su existencia y su impacto en Linux» (2010): Breve artículo que nació de un post en el blog pero que lo organicé un poco para sacarle informalidad y darle un contexto y redacción más de estilo «artículo».
    Descargar en Versión PDF / ODT / Leer Online
  • «Técnicas comunes de Ataque a equipos con sistema operativo Unix o derivados» (2008): Este fue el Trabajo Final (también conocido como «tesina» o «tesis») con el cual obtuve el título de Licenciado en Sistemas de Información. Me llevó un buen tiempo armar este trabajo, que es bastante largo, y aún así le faltan unas algunas cosas para estar más o menos completo. Lo publico bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual; ¡Se aceptan mejoras, correcciones y sugerencias!
    Descargar en Versión PDF / ODT / Leer Online
  • «Mensajería Instantánea en Internet» (2001): Este fue un trabajo de la facultad importante para mí, porque aprendí muchísimo, descubrí el mundo de los RFCs, y disfruté al hacerlo. Está un poco viejito, sin embargo, creo que los conceptos que intervienen en la mensajería instantánea se siguen aplicando.
    Descargar en Versión DOC / PDF

El presente trabajo trata de brindar un panorama acerca de las técnicas más comunes de obtención de información remota en forma activa y pasiva, detección de vulnerabilidades y posteriormente una introducción al ataque en entornos tipo Unix, como Linux (Debian, Ubuntu, Red Hat, Fedora, Suse, Mandriva, etc.), BSD (FreeBSD, OpenBSD, NetBSD), Solaris, AIX, HP-UX, SCO Unix, etc.

  1. Tito Arrieta
    martes, 4 de diciembre de 2018 a las 20:19 | #1

    Hola Marcelo, hace poco encontre tu post (http://marcelosoft.blogspot.com/2008/10/cmo-conectarse-oracle-desde-python-en.html) sobre python y oracle, lo he seguido paso a paso pero en una raspberry con raspbian y no puedo ejecutar el programa python porque me arroja el siguiente error: Traceback (most recent call last):
    File «/home/pi/prueba_oracle.py», line 3, in
    db_conn = cx_Oracle.connect(conn_str)
    DatabaseError: DPI-1047: 32-bit Oracle Client library cannot be loaded: «libclntsh.so: cannot open shared object file: No such file or directory».

    Espero que me puedas ayudar

  2. miércoles, 5 de diciembre de 2018 a las 16:37 | #2

    Hola Tito!

    Me parece que lo que pasa es que la Raspi es ARM y la biblioteca cliente de Oracle es x86 de 32 bits, por ende no la puede cargar dado que ambas arquitecturas de hardware son incompatibles.

    En resumen, no podés usar una Raspi para correr un cliente de Oracle. Te sugiero, si es posible, usar PostgreSQL…

    Saludos

  1. Sin trackbacks aún.