Renderizando PDFs en Python con Poppler

Buenas… hoy voy a mostrar una forma de renderizar archivos PDF dentro de nuestras aplicaciones y desde Python, para casi cualquier plataforma con la estemos trabajando. Introducción Si bien cuando se arma una aplicación de escritorio se suele “llamar” a un software externo ( Acrobat Reader, Fox-It, Evince, etc.) para que muestre el contenido de un archivo PDF, generalmente queda “feo”; nuestro programa pierde la interacción y el control de lo que el usuario hace con el mismo, implica superponer un programa arriba del otro, etc. Esto suele producir una experiencia dificultosa para el usuario de nuestro querido programa, y como corresponde, los programadores nos ponemos tristes. :-( ...

May 2, 2009 · 5 min · Marcelo

Charla sobre Virtualización - Slides

Estos slides los estuve preparando para dar una charla sobre virtualización en el último FLI SOL en la UNLu. No se dio (¡era mucha gente para atender instalando máquinas! :-D), pero las subo acá por un lado, y por el otro no va a faltar la oportunidad en darla. Es más, estamos pensando seriamente en hacer algún “pequeño evento” en la UNLu no muy lejano para juntar charlas… En fin, los slides en cuestión, están disponibles aquí formato OpenOffice, y aquí en formato PDF. ...

April 28, 2009 · 1 min · Marcelo

Otra vez el Cambio de Horario en Ubuntu

Este post es sólo para comentar, amigos sysadmins, que este domingo a las 00:00 hs. se “atrasará” una hora el reloj del lado este del país, y que todos aquellos que tengan actualizados el paquete tzdata van a tener actualizados el reloj automáticamente, a diferencia de otras oportunidades donde lo repentino de los caprichos las decisiones políticas hicieron que hubiera que hacer esto a mano. Para comprobar esto, pueden correr en la consola: ...

March 10, 2009 · 1 min · Marcelo

Sobre KVM - Virtualización en Servidores

Leyendo la blogósfera, me detuve en esta crónica de una migración de VMWare Server a KVM, explicando las razones de porqué elegir KVM y no el resto. :-) Las enumero, tratando de traducirlas lo mejor posible: El host corriendo KVM es un Linux estándar sin modificar. Para ambos ( Xen y VMWare ESX) se necesita correr un Sistema Operativo modificado especialmente (que lo hace relativamente difícil de mantener al día con actualizaciones de seguridad). ...

January 4, 2009 · 3 min · Marcelo

Xplico, un decodificador de tráfico de Red

Gracias al rincón de Laramies me sigo enterando de cosas novedosas acerca de herramientas y noticias sobre seguridad informática; esta vez de la existencia de Xplico, un software para analizar y disecar [1] capturas de red en formato PCap (el más común, utilizado por herramientas como Wireshark o Tcpdump, por ejemplo). Su objetivo es detectar el protocolo de aplicación (no basado en el número puerto, sino que lo hace interpretándolo realmente), y extraer la información relevante (el stream de datos), mostrarla y darle a uno la posibilidad de guardarla aparte para abrirla con un software que pueda reproducir dicho formato. Por ejemplo, puede detectar el formato SIP(utilizado comúnmente en llamadas telefónicas de VoIP) en una serie de paquetes capturados y guardarlo aparte para poder escuchar la llamada telefónica. :-) ...

December 31, 2008 · 1 min · Marcelo

Dan Kaminsky en BlackHat 2008 - Japón

Esta presentación es la única que me llamó la atención repasando el archivo del Black Hat de Octubre de este año en Japón. El ya conocido Dan Kaminsky fue el keynote del evento, explicando no sólo (nuevamente) la vulnerabilidad de DNS descubierta por él este año, sino también qué se viene en general en materia de (in)seguridad informática. Son un montón de diapositivas (101!), unas cuantas las pasé por alto, pero son útiles; a modo de resumen, enumero los " highlights": ...

December 27, 2008 · 3 min · Marcelo

USB 3.0

Más allá de que el video de la señorita de Intel lo pueden encontrar en todos los sitios de noticias (me hace acordar a Chloe de 24, je), es muy interesante el hilo de comentarios de Slashdot, similar a lo que hablaba ayer con un amigo sobre USB 2.0 vs. Firewire (aka IEEE 1394). USB está diseñado para ser muy dependiente del CPU (no por nada lo hizo Intel, guiño, guiño, aunque tiene el side-effect de ser un poco más barato), y Firewire (más dependiente de hardware específico, y por ende un poco más caro) le gana en la práctica por lejos. USB tiene un ancho de banda máximo (teórico) de 480 Mbps, mientras que Firewire viene en sabores de 400 Mbps a 800 Mbps (y ya están saliendo productos de 1600 y 3200 Mbps). ...

December 15, 2008 · 4 min · Marcelo

Charlas de Software Libre en la Universidad Nacional de Luján

Bueno, este sábado 22 de Noviembre los muchachos del UNLuX (del cual soy orgullosamente integrante) hacen su 2do evento anual sobre tecnología y software libre… a mí se me hace imposible ir por motivos personales (¡realmente un bajón!), pero espero que vayan, ¡va a estar más que interesante y va a haber muy buena onda! Resumo de su nota principal: “El Grupo de Usuarios de Software Libre de la Universidad Nacional de Luján ( UNLUX) invita a toda la comunidad educativa, profesionales e interesados en Tecnologías de la Información al “Ciclo de charlas UNLUX 2008”. ...

November 18, 2008 · 2 min · Marcelo

(Mi) Migración a Ubuntu 8.10

(Este es un Post que debería haberse publicado el 31/10/2008 y que por diferentes motivos no pude terminar…) Bueno, hoy llegó el día… luego de leer este y este documento, ayer bajé tranquilo por BitTorrent las imágenes de Ubuntu 8.10 para la arquitectura x86-64 versión desktop y alternate, con la intención de probar la primera como Live-CD primero y luego, si todo iba bien, actualizar mi Ubuntu 8.04 a 8.10 aprovechando la segunda ISO, tal como está documentado en la página de “Cómo Actualizar a Ubuntu 8.10”. ...

November 10, 2008 · 4 min · Marcelo

Nvidia CUDA

Estoy leyendo un artículo de la última Linux Journal, referido a la tecnología CUDA, que sacó hace un tiempito nomás NVidia. Básicamente se trata de una plataforma de software (compilador + libs + soporte en hardware) para que cualquier programador pueda acceder al enorme poder de cálculo que tienen las tarjetas gráficas actuales, que es mucho mayor que las CPUs que se utilizan todos los días; se comenta que la mejora de performance es de ¡uno a dos órdenes de magnitud como regla general! ...

October 24, 2008 · 3 min · Marcelo