CORE Network Emulator

Investigando herramientas de simulación/emulación de redes con fines educativos, un amigo pasó esta página, bastante nutrida por cierto, con un listado de simuladores/emuladores de red, recomendando probar CORE. C.O.R.E., acrónimo de Common Open Research Environment, fue un proyecto inicialmente de Boeing (sí, la de los aviones) y que ahora es sponsoreado por el Laboratorio de Investigación Naval de los Estados Unidos. Le dediqué un rato a revisar qué tal funcionaba, y aquí está lo que pude probar. ...

January 31, 2018 · 6 min · Marcelo

Nuevo Documento: "HTTP/2. Un nuevo protocolo para la web" (v1.0)

Les comparto el documento que armé dentro del marco del grupo de Teleinformática y Redes de la Universidad Nacional de Luján sobre el protocolo HTTP/2, a modo de recopilación, traducción y simplificación de todo lo que anda dando vueltas en la web. La idea es ir actualizándolo y completándolo a medida que pase el tiempo. Dejo el link para bajarlo en PDF. Se aceptan sugerencias, comentarios y críticas, por qué no. :-) Saludos ...

May 6, 2017 · 1 min · Marcelo

Habilitando HTTP/2 en Apache sobre Ubuntu 16.04 sin PPAs

Una de las cosas que me sorprendió de la versión de Apache 2.4.18 incluida en Ubuntu 16.04 (y también en Ubuntu 16.10) es que el módulo mod_http2 no está habilitado por ser considerado “experimental” por el proyecto Apache. Discusiones de si debe estar o no al margen, esta característica funciona mayormente bien y no tiene fallas importantes. En mi caso evalué un par de alternativas: Compilar un server nuevo desde los fuentes es poco práctico, ya que la integración de Apache lograda por el empaquetado de Debian/Ubuntu es mala o dificultosa como mínimo, además de tener que compilar por futuras actualizaciones de seguridad. Confiar en un repositorio PPA ajeno (como indican otros posts) también es un problema, más aún bajo ciertos entornos. Es por esto que, buscando una alternativa diferente, encontré una manera relativamente fácil, rápida y “con actualizaciones” de habilitar el módulo HTTP/2 sobre el mismo Apache 2.4.18 que trae Ubuntu 16.04/16.10. ...

March 14, 2017 · 2 min · Marcelo

Fedora Day Buenos Aires 2014

La comunidad Fedora Argentina se complace en anunciar el evento más importante de Fedora en el país hasta el momento: ¡El Sábado 13 de Diciembre los esperamos en la UTN de Medrano 951, CABA, para celebrar el Fedora Day! Será un día con charlas de varios ponentes de Argentina y Latinoamérica, donde se hablará del futuro de la distribución y de varias tecnologías como Ovirt, Docker, Openshift, etc. También estaremos celebrando el Release Party de la nueva versión de Fedora, Fedora 21, ¡con la posibilidad de instalarlo en sus computadoras o en un pendrive para llevarlo! ...

December 10, 2014 · 2 min · Marcelo

Comparando costos de Amazon EC2 y Google Computing Engine

Estuve mirando y por suerte son prácticamente similares las tablas disponibles en cada site ( EC2 / GCE) y es relativamente sencillo compararlas [1][2]. Para sus Data Centers en USA, establecí las siguientes relaciones: En las versiones de VMs " standard", los precios son exactamente iguales, con configuraciones llamativamente similares. En las versiones " high memory", es más barato Google (la mitad), aunque Amazon te da el doble de CPUs por una VM con la misma cantidad de memoria. Ej: Google te da 4 CPUs / 26 GB de RAM y Amazon en cambio te da 8 CPUs para su configuración de 26 GB de RAM. Dado que estamos en " high memory", igualé a cantidad de memoria disponible para luego decir “Google es la mitad de barato”. En las versiones " large" (" high cpu" de Google), Amazon es un 15% más caro para igual cantidad de CPUs, pero te da el doble de memoria en sus VMs. Observaciones: ...

September 17, 2014 · 3 min · Marcelo

Migrando Host de VMs KVM de Ubuntu 12.04 a 14.04

En estos días arranqué la tarea de migrar Máquinas Virtuales de Hosts Ubuntu 12.04 (entorno QEmu-KVM/Libvirt) a Ubuntu 14.04, para testear que esté funcionando todo ok, y me encontré con dos particularidades: Por defecto, las interfaces de red no se llaman más “ethX” ni se guían como antes con el archivo en /etc/udev/rules.d/70-net-persistent.rules, sino que ahora son medio raras (“p2p1”, “p5p4”, “eno1”, “enp2s0”, etc). Acá está explicado el por qué del cambio [1]. A priori no me gusta nada este cambio, por no respetar ninguna convención como sí lo hacía ethX, y encima por ser un cambio por defecto, pero como todo… supongo que me acostumbraré. Es adaptarse o morir; no es un capricho de Ubuntu, sino de udev. ...

May 16, 2014 · 3 min · Marcelo

Cómo compartir un dispositivo serie por la red en Linux

En el trabajo me encontré con la necesidad de utilizar un puerto serial (por ejemplo, un dispositivo con un adaptador USB/Serie en /dev/ttyUSB0, un módem 3G o una placa Arduino en /dev/ttyACM0, etc.) conectado físicamente a una máquina en mi red, que por diferentes motivos (distancia, pereza, lo que sea), lo quería acceder con un programa en mi máquina, pero como si fuera local. Es decir, tenía un programa en mi máquina que usa pySerial para acceder al Arduino en /dev/ttyACM0, pero por diferentes motivos el Arduino está conectado en otra máquina de mi red y quería que, sin tocar mi programa, éste acceda al Arduino como si estuviera directamente conectado a mi PC, haciendo de alguna manera “transparente” la red que nos separaba. Por suerte lo pude resolver, y quizás esta herramienta y acercamiento sirva a más de uno para resolver algún otro problema similar. ...

May 27, 2013 · 4 min · Marcelo

Novedades en SPDY/4, HTTP/2.0

Si bien SPDY/4 todavía está en desarrollo, por lo que se deduce de este hilo y por lo que puede apreciarse en la forma que tienen ambos drafts, éste va a dejar de ser un trabajo separado de HTTP/2.0 como sucedía hasta la versión anterior, sino que será un protocolo que implementará progresivamente lo que se vaya definiendo y ganando adhesiones en la discusión que se está teniendo en el marco del IETF. ...

May 26, 2013 · 4 min · Marcelo

Instalando DD-WRT en un TP-Link TL-WR941ND

Uno compra un Router/Access Point estos días con la esperanza de que el firmware (software en el equipo) que tiene cargado sea eficiente, no tenga bugs (o al menos tenga actualizaciones periódicas del fabricante que los corrija), e incorpore muchas capacidades interesantes para sacarle el jugo, como el uso de conexiones VPN, priorización de tráfico, poder regular el poder de la antena, gráficos/estadísticas de uso de la conexión, y muchas “cositas” que a nosotros (la gente técnica) nos gusta aprovechar del dispositivo, todo por el mismo precio. ...

June 2, 2012 · 3 min · Marcelo

Virtualizando sólo una partición de una máquina física

Hace poquito un amigo me contó que estuvo leyendo el post anterior de Consolidación y “Shrinking” de discos físicos para pasarlos a una máquina virtual, pero tenía un pequeño obstáculo relacionado con el espacio en disco necesario, que más o menos era así: Quería consolidar un disco real de 80 GB que tiene XP instalado en su C:, pero en total el disco tiene 4 particiones (primarias). Sólo me interesaba el disco C:, con lo que ahorraba espacio en el proceso ya que la partición del C: sólo ocupa 25 GB. ...

January 15, 2011 · 3 min · Marcelo