Dos herramientas para Sysadmins: Ninja y KSplice

Navegando por ahí, me acabo de encontrar con dos herramientas interesantes, que me interesa compartir… Ninja La primera llamada Ninja, que viene a ser algo así (traducido de su página web): Ninja es un sistema de detección y prevención de escaladas de privilegios para GNU/Linux. Mientras está corriendo, monitorea las actividades de los procesos locales por un lado, y de los procesos corriendo como root por el otro. Si un proceso lanza a otro nuevo con UID o GID cero (root), Ninja va a loguear la información necesaria acerca del mismo, y opcionalmente lo puede finalizar si fue creado por un usuario (es decir, un proceso de un usuario) sin autorización. ...

June 6, 2009 · 3 min · mfernandez

PostgreSQL Conference 2009

Gracias a este post del sitio de PostgreSQL en español, me entero que terminó la conferencia anual de la comunidad de PostgreSQL, llamada PGCon 2009. Obviamente, la nueva versión que está al caer ( 8.4) acaparó todo un track completo, así que acá está la lista de charlas para ver de qué se trató. Particularmente, a mí me interesó mirar los slides de: Introducing Windowing functions: Es una nueva e importante característica de PostgreSQL 8.4, el soporte de consultas con varios niveles de aggregates, no sólo el primero con la cláusula GROUP BY, sino que también se pueden subdividir estos grupos (llamados Windows) y ejecutar funciones dentro de cada subrango. Muy interesante. No More Waiting: La clásica y necesaria charla sobre las nuevas cosas de PostgreSQL 8.4. SkyTools3: Replication (Londiste3): Si hay algo que se le puede “recriminar” a PostgreSQL es la falta de replicación built-in (está prometido para la 8.5, tough). Sin embargo, hay muchas herramientas extra para hacerlo, y Londiste es una de ellas (desarrollada por la gente de Skype, que usa PostgreSQL para todo). En fin, PostgreSQL es una base de datos muy robusta y confiable, la vengo utilizando profesionalmente y nunca me dejó de a pie. Tiene una excelente documentación, una licencia extremadamente libre (BSD), casi todas las características de las grandes, y un muy buen soporte en la lista de PostgreSQL en español. ...

May 24, 2009 · 2 min · mfernandez

Otra vez el Cambio de Horario en Ubuntu

Este post es sólo para comentar, amigos sysadmins, que este domingo a las 00:00 hs. se “atrasará” una hora el reloj del lado este del país, y que todos aquellos que tengan actualizados el paquete tzdata van a tener actualizados el reloj automáticamente, a diferencia de otras oportunidades donde lo repentino de los caprichos las decisiones políticas hicieron que hubiera que hacer esto a mano. Para comprobar esto, pueden correr en la consola: ...

March 10, 2009 · 1 min · mfernandez

Sobre KVM - Virtualización en Servidores

Leyendo la blogósfera, me detuve en esta crónica de una migración de VMWare Server a KVM, explicando las razones de porqué elegir KVM y no el resto. :-) Las enumero, tratando de traducirlas lo mejor posible: El host corriendo KVM es un Linux estándar sin modificar. Para ambos ( Xen y VMWare ESX) se necesita correr un Sistema Operativo modificado especialmente (que lo hace relativamente difícil de mantener al día con actualizaciones de seguridad). ...

January 4, 2009 · 3 min · mfernandez

Xplico, un decodificador de tráfico de Red

Gracias al rincón de Laramies me sigo enterando de cosas novedosas acerca de herramientas y noticias sobre seguridad informática; esta vez de la existencia de Xplico, un software para analizar y disecar [1] capturas de red en formato PCap (el más común, utilizado por herramientas como Wireshark o Tcpdump, por ejemplo). Su objetivo es detectar el protocolo de aplicación (no basado en el número puerto, sino que lo hace interpretándolo realmente), y extraer la información relevante (el stream de datos), mostrarla y darle a uno la posibilidad de guardarla aparte para abrirla con un software que pueda reproducir dicho formato. Por ejemplo, puede detectar el formato SIP(utilizado comúnmente en llamadas telefónicas de VoIP) en una serie de paquetes capturados y guardarlo aparte para poder escuchar la llamada telefónica. :-) ...

December 31, 2008 · 1 min · mfernandez

OpenSolaris 2008.11

Bueno, parece que se pusieron de acuerdo a que (ayer) me instalara en una máquina virtual el OpenSolaris 2008.11, ya que hoy me llegó en forma totalmente gratuita el Live CD que pedí desde esta página a Sun. El software, por lo poco que pude probar, está muy, muy bueno e interesante. Y más si estamos hablando de un Sistema Operativo que ya viene con ZF S, DTrace y toda la infraestructura de Solaris, más una capa de escritorio Gnome retocada y bastante coqueta (una vez hace bastante tiempo i nstalé un Solaris Express con CDE… mamita que era “de piedra” [1]). En fin, por lo que conozco, leí y me dijeron, Solaris es un UNIX completo hecho y derecho, con un desempeño excelente como servidor. Así y todo, el desarrollo de OpenSolaris tiene que ver con llevar paulatinamente esta performance de “roca sólida” de los centros de cómputos a las notebooks de los desarrolladores, administradores de red, geeks en general y usuarios de escritorio (¿por qué no?). Y si bien uno puede pensar “para qué, si ya está Linux” (o más bien Ubuntu, je), creo que el desarrollo de alternativas competitivas fue uno de los pilares del desarrollo del Software Libre como movimiento, y hasta de las especies de la naturaleza (algo que es parte de lo que se llama evolución); por lo tanto, es bueno, más si tiene tanta tecnología high-end con la cual uno en principio puede jugar y experimentar, siendo tan diferente a Linux en sus entrañas [2]. ...

December 29, 2008 · 2 min · mfernandez

Dan Kaminsky en BlackHat 2008 - Japón

Esta presentación es la única que me llamó la atención repasando el archivo del Black Hat de Octubre de este año en Japón. El ya conocido Dan Kaminsky fue el keynote del evento, explicando no sólo (nuevamente) la vulnerabilidad de DNS descubierta por él este año, sino también qué se viene en general en materia de (in)seguridad informática. Son un montón de diapositivas (101!), unas cuantas las pasé por alto, pero son útiles; a modo de resumen, enumero los " highlights": ...

December 27, 2008 · 3 min · mfernandez

Tip para vagos (como yo) al usar SSH

Tip estilo “cortita y al pie”. Para el que tiene varios equipos remotos a los que entra usualmente por SSH pero bajo diferentes usuarios al del host propio, termina siendo un garrón tener que escribir diferentes usuarios, y un montón de veces, “ssh usuariopepe@mihost”. Pero con sólo crear un archivo .ssh/config parecido a este: marcelo@marcelo-laptop:~$ cat .ssh/config Host *.dominio.com.ar *.dominio server1 server2 server3 User mfernandez Host desarrollo.dominio.com.ar desarrollo.dominio desarrollo User usuario1 Host vm1 vm2 User prueba A partir de ahora sólo hay que escribir “ssh vm1” para entrar!!! ...

October 23, 2008 · 1 min · mfernandez

Cómo Conectarse a Oracle desde Python en Ubuntu

Luego de luchar (y bastante) para acceder a una BD Oracle desde Python, me propuse escribir los pasos a realizar así quedan para la posteridad. Tengo entendido que el único driver que funciona bien para conectarse es el cx_Oracle, así que voy a tratar de explicar cómo se instala todo desde el comienzo, usando Ubuntu Hardy 8.04. Actualización: este método aún sirve sobre Ubuntu Lucid 10.04 y cx_Oracle 5.03. 1. Instalación del Oracle InstantClient Primero, hay que descargar el Oracle InstantClient para la plataforma Linux que se utilice (x86, x86_64, Power, Itanium, etc.) desde acá (es necesario registrarse, pero es gratuito). Los paquetes necesarios son “Instant Client Package - Basic Lite” y “Instant Client Package - SDK”. cx_Oracle debería funcionar con cualquiera de las versiones 9.x y 10.x, así que vamos a bajar la última versión de la serie 10.x (que en este momento es la 10.2.0.4). ...

October 21, 2008 · 7 min · mfernandez

Habemus Nuevo Kernel: 2.6.27

Bueno, si bien hace unos días que salió una nueva revisión del kernel de Linux, 2.6.27, yo tenía pendiente leer los cambios (versión “light”, o sea, entendible por alguien más o menos técnico) al estilo que me tiene acostumbrado KernelNewbies. Y aunque en el Blog de Diego Calleja ya hay un buen resumen de lo más “grueso” (aka “The Cool Stuff”) de esta versión (en castellano), yo quería comentar algunas cosas que están en la “letra chica” del changelog. De nuevo, para lo más importante, los invito a pasar por el Blog de Diego. ...

October 13, 2008 · 2 min · mfernandez