Bueno, parece que se pusieron de acuerdo a que (ayer) me instalara en una máquina virtual el OpenSolaris 2008.11, ya que hoy me llegó en forma totalmente gratuita el Live CD que pedí desde esta página a Sun.
El software, por lo poco que pude probar, está muy, muy bueno e interesante. Y más si estamos hablando de un Sistema Operativo que ya viene con ZF S, DTrace y toda la infraestructura de Solaris, más una capa de escritorio Gnome retocada y bastante coqueta (una vez hace bastante tiempo i nstalé un Solaris Express con CDE… mamita que era “de piedra” [1]).
En fin, por lo que conozco, leí y me dijeron, Solaris es un UNIX completo hecho y derecho, con un desempeño excelente como servidor. Así y todo, el desarrollo de OpenSolaris tiene que ver con llevar paulatinamente esta performance de “roca sólida” de los centros de cómputos a las notebooks de los desarrolladores, administradores de red, geeks en general y usuarios de escritorio (¿por qué no?). Y si bien uno puede pensar “para qué, si ya está Linux” (o más bien Ubuntu, je), creo que el desarrollo de alternativas competitivas fue uno de los pilares del desarrollo del Software Libre como movimiento, y hasta de las especies de la naturaleza (algo que es parte de lo que se llama evolución); por lo tanto, es bueno, más si tiene tanta tecnología high-end con la cual uno en principio puede jugar y experimentar, siendo tan diferente a Linux en sus entrañas [2].
...