Migrando Host de VMs KVM de Ubuntu 12.04 a 14.04

En estos días arranqué la tarea de migrar Máquinas Virtuales de Hosts Ubuntu 12.04 (entorno QEmu-KVM/Libvirt) a Ubuntu 14.04, para testear que esté funcionando todo ok, y me encontré con dos particularidades: Por defecto, las interfaces de red no se llaman más “ethX” ni se guían como antes con el archivo en /etc/udev/rules.d/70-net-persistent.rules, sino que ahora son medio raras (“p2p1”, “p5p4”, “eno1”, “enp2s0”, etc). Acá está explicado el por qué del cambio [1]. A priori no me gusta nada este cambio, por no respetar ninguna convención como sí lo hacía ethX, y encima por ser un cambio por defecto, pero como todo… supongo que me acostumbraré. Es adaptarse o morir; no es un capricho de Ubuntu, sino de udev. ...

May 16, 2014 · 3 min · mfernandez

FLISOL 2014 en Luján

El grupo de usuarios de Software Libre de la Universidad de Luján - UNLUX- invita a toda la comunidad a participar de la edición 2014 del FLISOL – Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre en la ciudad de Luján, a llevarse a cabo el día sábado 26 de abril, en concordancia con numerosas ciudades de Argentina y el continente. Las actividades se desarrollaran en la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) a partir de las 13:00 hs. ...

April 7, 2014 · 3 min · mfernandez

Cómo compartir un dispositivo serie por la red en Linux

En el trabajo me encontré con la necesidad de utilizar un puerto serial (por ejemplo, un dispositivo con un adaptador USB/Serie en /dev/ttyUSB0, un módem 3G o una placa Arduino en /dev/ttyACM0, etc.) conectado físicamente a una máquina en mi red, que por diferentes motivos (distancia, pereza, lo que sea), lo quería acceder con un programa en mi máquina, pero como si fuera local. Es decir, tenía un programa en mi máquina que usa pySerial para acceder al Arduino en /dev/ttyACM0, pero por diferentes motivos el Arduino está conectado en otra máquina de mi red y quería que, sin tocar mi programa, éste acceda al Arduino como si estuviera directamente conectado a mi PC, haciendo de alguna manera “transparente” la red que nos separaba. Por suerte lo pude resolver, y quizás esta herramienta y acercamiento sirva a más de uno para resolver algún otro problema similar. ...

May 27, 2013 · 4 min · mfernandez

Novedades en SPDY/4, HTTP/2.0

Si bien SPDY/4 todavía está en desarrollo, por lo que se deduce de este hilo y por lo que puede apreciarse en la forma que tienen ambos drafts, éste va a dejar de ser un trabajo separado de HTTP/2.0 como sucedía hasta la versión anterior, sino que será un protocolo que implementará progresivamente lo que se vaya definiendo y ganando adhesiones en la discusión que se está teniendo en el marco del IETF. ...

May 26, 2013 · 4 min · mfernandez

Algunos videos de PyCon US 2013

Ya están subiéndose al sitio PyVideo los videos de la PyCon US 2013 que está cerrando hoy. Algunas de las charlas que quería compartir, de temas que son particularmente de mi interés, son: PyPy without the GIL - Armin Rigo: PyPy has a version without the Global Interpreter Lock (GIL). It can run multiple threads concurrently. But the real benefit is that you have other, new ways of using all your cores. In this talk I will describe how it is possible (STM) and then focus on some of these new opportunities, e.g. show how we used multiple cores in a single really big program without adding thread locks everywhere. **Python Profiling - Amjith Ramanujam: This talk will give a tour of different profiling techniques available for Python applications. We’ll cover specific modules in Python for doing function profiling and line level profiling. We’ll show the short comings of such mechanisms in production and discuss how to do sampled profiling of specific functions. We’ll finish with statistical profilers that use thread stack interrogation. Making Apache suck less for hosting Python web applications - Graham Dumpleton: It is not hard to find developers who will tell you that Apache sucks for running Python web applications. Is there a valid basis to such claims or have they simply been misguided by the views of others? This talk will endeavor to shine a light on the realities of and limitations in working with Apache, as well as the challenges in implementing the mod_wsgi module for Apache. Using futures for async GUI programming in Python 3.3 - Dino Viehland: In Python 3.2 a new feature was added for concurrent programming - futures. In Python 3.3 generators have been extended to allow returning from a generator with a value. In this talk we’ll show how these features can be combined to create a rich and easy to use asynchronous programming model which can be used for creating highly responsive GUI applications or easy async programming. Kivy: Building GUI and Mobile apps with Python - Mathieu Virbel / Thomas Hansen: This talk will introduce the Kivy project (http://kivy.org). Kivy’s mission is to make building graphical user interfaces on any device fun, efficient, and pythonic. The talk will focus on giving attendees an overview of how they can use kivy to build exiting UIs and mobile apps. Make More Responsive Web Applications with SocketIO and gevent - Luke Sneeringer**: An explanation of how to implement a socket.io server in Python to serve websocket requests from browsers. ...

March 21, 2013 · 3 min · mfernandez

PyConAr 2012: Charla sobre el protocolo SPDY – Video

Con el nuevo año, aparecieron en su totalidad los videos de la PyConAr 2012 subidos a Youtube por Mariano Reingart, el Coordinador del evento. Dejo en este post el mío, no sin un dejo de “vergüencita”, je… (encima todavía no lo vi): Cualquier duda me pueden consultar o comentar este mismo post. Espero próximamente escribir más en profundidad de ciertos aspectos que me quedaron afuera de la charla. ...

January 2, 2013 · 1 min · mfernandez

PyConAr 2012: Charla sobre el protocolo SPDY - Slides

Terminó la PyCon Argentina 2012, y con ella vienen semanas menos movidas (espero). Este post es para agradecer a la organización, Mariano, Juan BC, y a todos aquellos que concurrieron y compartieron conmigo este evento que tanto nos gusta a los fanáticos de este lenguaje de programación. Además, tuve el placer de dar una charla introductoria del protocolo SPDY, que pretende reemplazar a HTTP 1.1, y que muy probablemente ya estés usando sin darte cuenta. :-) ...

November 19, 2012 · 1 min · mfernandez

Investigando el protocolo SPDY

Un tiempo atrás venía buscando áreas de investigación para estudiar, y me encontré con una interesante propuesta de Google, de renovar el ya “viejito pero cumplidor” protocolo HTTP 1.1, llamada SPDY (no sin algo de sentido comercial, se nota). De ahí en adelante (dado que el desarrollo es abierto a la discusión en general) me dediqué a profundizar en él, entender sus ventajas (lo cual implica entender algunas cosas feas de HTTP 1.1 y la Web de hoy en día), limitaciones, y cosas que faltan implementar. Me apasionó el tema, tanto es así que lo propuse como tema de Tesis para mis estudios y hasta ahora vengo bien (bien con las promesas a mi Director, claro está :-P). ...

July 15, 2012 · 2 min · mfernandez

Instalando DD-WRT en un TP-Link TL-WR941ND

Uno compra un Router/Access Point estos días con la esperanza de que el firmware (software en el equipo) que tiene cargado sea eficiente, no tenga bugs (o al menos tenga actualizaciones periódicas del fabricante que los corrija), e incorpore muchas capacidades interesantes para sacarle el jugo, como el uso de conexiones VPN, priorización de tráfico, poder regular el poder de la antena, gráficos/estadísticas de uso de la conexión, y muchas “cositas” que a nosotros (la gente técnica) nos gusta aprovechar del dispositivo, todo por el mismo precio. ...

June 2, 2012 · 3 min · mfernandez

Jornada de Python en Luján: PyDay Luján 2012

PyAr, el grupo de usuarios de Python Argentina, está orgulloso de presentar una nueva Jornada del lenguaje de programación Python 2012 ( PyDay) en la Universidad Nacional de Luján, el día Sábado 5 de Mayo de 2012 de 11Hs a 18Hs. Durante el Python Day se darán pequeños cursos y charlas relacionadas a este lenguaje, creando un espacio en donde cualquier persona interesada pueda acercarse para preguntar, aprender y experimentar con esta herramienta. ...

March 28, 2012 · 2 min · mfernandez