Ya llegamos a la India? NO!
Para escapar un poco de la programación, linux y open source, traigo a sus ojos otro muy recordado pasaje de la Cultura Simpsoniana: El viaje a la India. 😀
Para escapar un poco de la programación, linux y open source, traigo a sus ojos otro muy recordado pasaje de la Cultura Simpsoniana: El viaje a la India. 😀
Hay cositas interesantes en la manga para Ubuntu Feisty 7.04, como esta:
Ta bueno, no? 😀
También se prevee que AIGLX esté habilitado por defecto (efectos 3D, ya sea de la mano de Beryl o de Compiz). Se piensan incluir los drivers propietarios de NVidia/ATI o al menos dar a elegir en la instalación, para tener un escritorio 3D de movida. Esto es motivo de discusión por muchos defensores a ultranza del soft libre.
Hay novedades sobre X.org 7.3 (7.2 está por salir), aunque no va a estar disponible para cuando salga Feisty. Más que nada la idea en X.org es crear un esquema de autoconfiguración (y olvidarse del xorg.conf); buscar el mejor driver + resolución + dispositivos, etc. en el arranque, si no, tener un fallback en Vesa o algo parecido. Esto puede que sea buenísimo, pero veremos cómo se implementa (es una de esas cosas que si se implementa mal, estamos en el horno; su funcionamiento sería crítico).
Y cuando queramos reproducir un video del que no tengamos codec, va a aparecer un cartelito que diga «quiere instalar el paquete xxx que provee soporte para la reproducción de este video?» (o algo así, je). Lo bueno es que se va a implementar en GStreamer pero de forma que todas las distros se beneficien de esto.
Lean los links!
Enlaces:
http://www.murrayc.com/blog/permalink/2006/11/16/ubuntu-developer-summit-mountain-view/
http://www.linux.com/article.pl?sid=06/11/16/1443243
Marcelo
PD: Después le pongo los enlaces al texto. Toy vago hoy.
PD2: Aca hay otra descripción de las conclusiones de la UDS pero traducida al castellano.
Al fin!!! Después de tener Hotmail (gratuito) desde el año 1998, con fantabulosos 2MB de almacenamiento, y una interfaz «novedosa» para la época…
… Microsoft compró Hotmail y nunca ofreció nada más «atractivo» de Hotmail… por eso empecé a usar Yahoo (100MB de espacio contra 2MB era muucha diferencia, no?), hasta que llegó el gran GMail.
Sin palabras: GMail estaba y está todavía muy por delante de cualquier otro servicio de correo. Su interfaz totalmente novedosa (no igualada todavía por los otros) y «liviana» utilizando AJAX, simple y con muchas características (hasta tiene un cliente de mensajería en el mismo webmail!), 2.6 GB de almacenamiento, bla bla bla… hacen que esto:
y el «revuelo» que causa en medios «masivos» de comunicación hacen que me cause muuucha gracia!!!! 😀
Y vos, pebete…. por qué no probás GMAIL???? 😀
Salutes
Marcelo
Para la gente que quiera escuchar la Rock and Pop y necesite la URL para agregarla directamente en su reproductor de música sin andar dando vueltas por la página, las URLs son:
Banda Ancha:
mms://200.59.146.10/rockandpop-ba
Dial Up:
mms://200.59.146.10/rockandpop-du
En Linux con los códecs de gstreamer-ugly deberían funcionar (tengo tantos códecs que ya no sé con cuáles específicamente funcionan…)
Marcelo
Al fin llegó la Cafeconf 2006! 😀
Estuvo buena, lástima que este año pude ir sólo un día.
Lo destacable fue encontrarse con toda esa «gente como uno» que me hace sentir que no estoy «solo» en el mundo. 😀
Sobre las charlas a las que asistí, les puedo comentar lo siguiente:
Una de las cosas que quiero plasmar acá es haber escuchado de Sebastián Desimone una idea bastante piola, como un Proxy de SQLs (de un SGBD, en realidad). De acá en más, volé… y se me ocurrió algo como lo siguiente, algo como:
«Concepto de un «Firewall de SQLs», utilizando un «Proxy de BD» (que implementa el protocolo de servidor de una SGBD), pero que ‘filtra’ qué consultas están permitidas y qué consultas no, evitando ataques del tipo de Inyección SQL.»
Además de eso, se me ocurre que uno puede distribuir con una aplicación web (Joomla, por ejemplo) un «modulito» con un conjunto de consultas SQL que utiliza la aplicación, que se instala en el Firewall de SQLs. Luego, tu aplicación está proactivamente protegida (un poco más) contra errores de programación (del Joomla, en este hipotético caso).
Es más, hasta se puede poner el firewall en modo «promiscuo» (es decir, que deje pasar todas las consultas), y que todo lo que redirecciona a la BD lo vaya almacenando aparte como log. En ese momento, se utiliza la aplicación web normalmente, abarcando toda su funcionalidad. Luego, se sale del modo «promiscuo» del Firewall de SQL y se utiliza el log con las consultas hechas anteriormente como base de reglas de filtrado, haciendo que la aplicación pueda realizar sus operaciones, pero si surge algún problema de seguridad en forma de inyección SQL, dicho ataque no pase por el «firewall».
Calculo que algo de esto debe existir (BDs grosas, como Oracle, DB2, etc.), pero es la primera vez que tengo noción de algo así, y tán útil!!!
Ahora sí, volviendo al planeta tierra, paso a dejarles las pocas fotos que saqué del tan esperado evento…
Con Rocío, Pablo y Luis en la puerta.
Los muchachos del UnluX, siempre presentes!
Mauro y Efra, próximos pythonistas. 😀
Otra foto, esta vez con Ezequiel agregado al grupete, lástima que el muchacho le dió rápido al botón de la cámara y salió fuera de foto. 🙁
Bueh, es todo, voy a dormiiiir.
Salutes
Marcelo