miércoles, 4 de enero de 2023
De a poquito y con el reset del año, vuelven las ganas de leer y aprender sobre temas nuevos para escribir algo de texto y código como output de lo aprendido. En este caso, y para complementar aquello que escribí sobre HTTP/2, estoy preparando algo similar pero sobre QUIC como protocolo de transporte y HTTP/3 como protocolo de aplicación sobre él.
Ambos son Internet Standard desde hace muy poco tiempo (quic, http/3) y vienen y/o dependen de un paquete de otros protocolos y especificaciones que no son poca cosa.
Aún así, mi idea es describir sus conceptos fundamentales en español, como para que lo entienda un estudiante de una asignatura de redes de una Universidad cualquiera; analizar sus pros y cons, y por último dejar algo de código de ejemplo como para poder entender desde el punto de vista de un programador dónde tiene lugar para hacer un aporte y dónde no.
sábado, 1 de noviembre de 2014
El video dura media hora, pero a mí me gustó muchísimo, aprendí mucho. Mikah Scott es una genia, y se propone investigar cómo customizar el firmware de una lectora/grabadora de CD/DVD/Blu-Ray, para dominarlo por completo, empezando por el microcontrolador ARM que posee. Por ejemplo, moviendo el láser en la posición que uno quiera y dispararlo. Habla un excelente y puntilloso inglés, así que se le entiende palabra por palabra, sugiero que lo vean incluso para practicar su inglés técnico.
Es muy interesante cómo usa Photoshop para visualizar el contenido de un firmware (?!??!?! ¡nunca se me hubiera ocurrido!), y cómo usa IDA (este sí es más lógico) para interpretar el código binario.
Además, usa vusb-analyzer en Ubuntu para visualizar el tráfico USB dumpeado con usbmon o similares, por ejemplo snifeado de una máquina virtual.
Por último, usa iPython para hacer que el ARM y el resto de los chips con los que interactúa (mt1939, dsp) haga lo que uno quiera (todavía está en avance).
Es increíble cómo en el ámbito de seguridad se usa Python (lo confirmé en la Ekoparty en estos días).
Insisto, se aprende muchísimo viendo este tipo de videos: herramientas, técnicas, trucos y fundamentalmente cómo abordar estos desafíos.
Saludos
lunes, 19 de noviembre de 2012

Terminó la PyCon Argentina 2012, y con ella vienen semanas menos movidas (espero). Este post es para agradecer a la organización, Mariano, Juan BC, y a todos aquellos que concurrieron y compartieron conmigo este evento que tanto nos gusta a los fanáticos de este lenguaje de programación.
Además, tuve el placer de dar una charla introductoria del protocolo SPDY, que pretende reemplazar a HTTP 1.1, y que muy probablemente ya estés usando sin darte cuenta. 🙂
En definitiva, los slides de mi charla, «Introducción a SPDY, ¿futuro HTTP 2.0?» se pueden ver más abajo en esta página, y también se pueden descargar en formato ODP y PDF.
En cuanto tenga el video, lo pondré a disposición también.
¡Muchas Gracias PyConAr!
lunes, 10 de mayo de 2010
Para no ser menos que Juanjo y Fisa, ¡qué bueno estuvo el PyDay Rafaela 2010!
Muchos (muchos) asistentes, muy buena onda, y una chorizeada + fernet a la noche inolvidables… En la sección de Charlas del blog están los slides de mi «Introducción a wxPython», más los ejemplos de rigor. También hice propaganda de Ubuntu en las Lightning Talks. 😛
Acá hay un par de fotos… con los días van a ir apareciendo más cosas en el sito del evento… incluso los videos de las charlas. 🙂
Actualización: Acá están los videos de las charlas.
Gracias a los chicos de PyRafaela por la organización, dedicación y aguante…. ¡espero que se repita!
Saludos
domingo, 15 de junio de 2008
Sólo para comentar que reporté hace un tiempo un bug sobre el Handbook de FreeBSD y me aceptaron la sugerencia, corrigiendo el documento original.
Si bien no es la primera vez que me pasa, quiero transmitir esa linda sensación de poder colaborar con un granito de arena cuando uno obtiene tanto de otros en forma desinteresada.
Ah, por cierto, felíz día, viejo!
Marcelo