Ubuntu Live-USB Personalizada (Distro USB booteable)

Hola! Hace algún tiempo escribí esto y ahora lo voy a plasmar acá. Se trata de una guía para armar una distribución Linux (“customizada” o “personalizada”, si se quiere) booteable desde un dispositivo USB como por ejemplo un Pen Drive, lo que también se llama Live-USB (por su cercana relación con los Live-CDs). Mi necesidad era crear un Live-CD bien genérico, con Linux, entorno gráfico (Gnome preferentemente) más una aplicación mía (que arrancara automáticamente) a una PC que no tenía lectora (ni podía tenerla) pero sí tenía USB; con lo que no me importaba si el acceso al dispositivo era de lectura/escritura o de lectura solamente, una vez arrancado Linux. Al final resultó que el acceso era de sólo lectura, pero calculo que googleando un poco o tocando el archivo de configuración del initramfs se puede hacer de lectura/escritura. También puede servir este link, donde no se modifican las opciones “montaje” del dispositivo raíz, pero es una manera alternativa para salir del paso. ...

December 9, 2007 · 10 min · Marcelo

Gio en Nautilus

Hola gente! Bueno, como la mayoría de las cosas en el Mundo Libre, siempre se renuevan y reescriben, los escritorios también. En este caso, Alexander Larsson, desarrollador de Gnome, está trabajando desde hace tiempo en Gio, el nuevo componente de manejo de i/o (“input/output”, entrada/salida) para Gnome. Qué características nuevas puede traer? Vean este video, donde se ve la versión de Nautilus utilizando Gio: El post original es éste, y me encanta ver que por fin las operaciones de copiado, eliminación, etc. de archivos se ven reflejadas en el entorno de trabajo (aka el “desktop”) en sí. Usualmente los usuarios se pierden o se confunden haciendo cosas con archivos, y éste IMHO es un muy buen primer paso. ...

November 23, 2007 · 1 min · Marcelo

Adobe Reader 8.1 para Linux

Si, si, ya sé que para leer simplemente un archivo pdf Evince y/o Kpdf funcionan bien… pero… y si me llega algún pdf “raro”, que aprovecha las características nuevas del formato? (uso de formularios, anotaciones, encriptación, etc.)[1] En fin… me enteré hace poquito que Adobe (muy silenciosamente) lanzó su versión 8.1 del “acroread”, es decir, del Adobe Reader para Solaris/Sparc y GNU/Linux/i386. Con este programa tenemos máxima compatibilidad al leer y trabajar con estos archivos. ...

November 8, 2007 · 3 min · Marcelo

Un buen ejemplo de código PyGTK: Decibel

Decibel Audio Player es un programa liviano, sencillo, no orientado a tener miles de funciones ( Amarok, les suena? :-D ), sino sólo a reproducir música de una lista. La verdad que las capturas de pantalla (“everybody loves screenshots!”) pintaban prometedoras, y cuando leí que estaba hecho en Python + GTK, bajé el fuente a ver qué onda[1]… Y la verdad que me está gustando lo que estoy leyendo. La parte de módulos me parece bárbara, da gusto leerla: para hacer un módulo propio (aka ‘plugin’), uno hereda de una clase “Modulo” (también hay un ThreadedModule) y se registra a los eventos que quiere recibir, puede emitir eventos a los demás, etc. Las pantallas están hechas con Glade, el código está bien comentado (y bien identado, es Python! :-D ), el tamaño del proyecto y del fuente es manejable (al usar Glade, casi no se ve código de manejo de ventanas), usa semáforos, locks, está bien modularizado y orientado a objetos, etc. ...

October 14, 2007 · 2 min · Marcelo

Jornadas en el LugFi 2007

Hola! Este viernes tuve la oportunidad de ir a las Jornadas 2007 del LugFI, donde me encontré con amigos del UnluX, gente de “la comunidad”, y pasé un muy buen rato escuchando y aprendiendo cosas interesantísimas. Resumen de las charlas a las que fui (espero no hacer sentir mal a nadie, los comentarios van con onda y tienden a mejorar, eh): 14 - 15 hs.: Llegamos tarde a la charla de XUL!!! (ufa). Me gustaría que alguien me pasara las diapositivas al menos (vi que Damián Viano estuvo grabando el audio de las charlas…) ...

September 15, 2007 · 5 min · Marcelo

Youtube usa Python

En esta página hay un poquito de detalle sobre la arquitectura que utiliza YouTube, que sirve alrededor de 100.000.000 (sí, cien millones) de videos por día. Adivinen qué? Usa Linux + un Application Server escrito en Python. :-D Psyco es un “acelerador” de python, digamos que compila “al vuelo” el código que interpreta python y lo convierte a código nativo de la plataforma (como si se hubiera escrito en C, digamos). Si a ellos les da resultados, se podría probar para casos donde se necesite performance. ...

August 14, 2007 · 1 min · Marcelo

Krita: Mezcla de Colores

Krita es una aplicación para edición fotográfica/bitmaps al estilo Photoshop/Gimp/etc. El video muestra la implementación de la “mezcla de colores” (yo no entendía qué era hasta que lo ví). Muy bueno, Krita pinta como alternativa a Gimp desde hace rato y ojalá sigan poniéndole pilas los desarrolladores. Además de eso, calculo que a fines de año (gracias a QT 4.x GPL para todas las plataformas) va a estar disponible para Windows y Mac. ...

August 14, 2007 · 1 min · Marcelo

Muerte al top. Usá htop!

A éste post, sólo le agrego la captura obligada: Y cómo instalarlo: sudo apt-get install htop Htop es un reemplazo más amigable del viejo y querido top de consola, permitiéndote matar y hacer scroll entre los procesos (era hora!). Saludos Marcelo

July 15, 2007 · 1 min · Marcelo

MPX: Multi-Point X Server

Buenas… Hace unos meses había salido la noticia de la presentación de Microsoft Surface, que aunque no va a estar disponible hasta fines de 2007, sus videos permiten apreciar una nueva manera de interactuar con una computadora, ya que el Touch Screen horizontal posee un sensor Multi-touch. Una combinación de hardware y software donde una o varias personas interactuaban en una “mesa digital”, al mismo tiempo… realmente es muy interesante! (más alla de que Microsoft lo sepa vender bien). ...

July 15, 2007 · 3 min · Marcelo

Samsung Syncmaster 206/226 NW en Ubuntu

Tengo chiche nuevo! Después de algún tiempo de sacrificado laburo, me dí uno de los mayores gustos “informáticos” hasta ahora: comprarme un monitor LCD de 22" wide… más precisamente el Samsung Syncmaster 226 NW. :-D De más está decir que es fantabuloso cómo se ve cualquier cosa que uno quiera ver. No hay “efecto arrastre” al hacer scroll, excelente contraste, excelente resolución y nitidez… Lo único “malo” técnicamente es que no viene con conexión DVI. ...

July 14, 2007 · 3 min · Marcelo