Volviendo a Escribir - QUIC y HTTP/3

De a poquito y con el reset del año, vuelven las ganas de leer y aprender sobre temas nuevos para escribir algo de texto y código como output de lo aprendido. En este caso, y para complementar aquello que escribí sobre HTTP/2, estoy preparando algo similar pero sobre QUIC como protocolo de transporte y HTTP/3 como protocolo de aplicación sobre él. Ambos son Internet Standard desde hace muy poco tiempo ( quic, http/3) y vienen y/o dependen de un paquete de otros protocolos y especificaciones que no son poca cosa. ...

January 4, 2023 · 1 min · Marcelo

Nuevo Documento: "HTTP/2. Un nuevo protocolo para la web" (v1.0)

Les comparto el documento que armé dentro del marco del grupo de Teleinformática y Redes de la Universidad Nacional de Luján sobre el protocolo HTTP/2, a modo de recopilación, traducción y simplificación de todo lo que anda dando vueltas en la web. La idea es ir actualizándolo y completándolo a medida que pase el tiempo. Dejo el link para bajarlo en PDF. Se aceptan sugerencias, comentarios y críticas, por qué no. :-) Saludos ...

May 6, 2017 · 1 min · Marcelo

Habilitando HTTP/2 en Apache sobre Ubuntu 16.04 sin PPAs

Una de las cosas que me sorprendió de la versión de Apache 2.4.18 incluida en Ubuntu 16.04 (y también en Ubuntu 16.10) es que el módulo mod_http2 no está habilitado por ser considerado “experimental” por el proyecto Apache. Discusiones de si debe estar o no al margen, esta característica funciona mayormente bien y no tiene fallas importantes. En mi caso evalué un par de alternativas: Compilar un server nuevo desde los fuentes es poco práctico, ya que la integración de Apache lograda por el empaquetado de Debian/Ubuntu es mala o dificultosa como mínimo, además de tener que compilar por futuras actualizaciones de seguridad. Confiar en un repositorio PPA ajeno (como indican otros posts) también es un problema, más aún bajo ciertos entornos. Es por esto que, buscando una alternativa diferente, encontré una manera relativamente fácil, rápida y “con actualizaciones” de habilitar el módulo HTTP/2 sobre el mismo Apache 2.4.18 que trae Ubuntu 16.04/16.10. ...

March 14, 2017 · 2 min · Marcelo

Comparando costos de Amazon EC2 y Google Computing Engine

Estuve mirando y por suerte son prácticamente similares las tablas disponibles en cada site ( EC2 / GCE) y es relativamente sencillo compararlas [1][2]. Para sus Data Centers en USA, establecí las siguientes relaciones: En las versiones de VMs " standard", los precios son exactamente iguales, con configuraciones llamativamente similares. En las versiones " high memory", es más barato Google (la mitad), aunque Amazon te da el doble de CPUs por una VM con la misma cantidad de memoria. Ej: Google te da 4 CPUs / 26 GB de RAM y Amazon en cambio te da 8 CPUs para su configuración de 26 GB de RAM. Dado que estamos en " high memory", igualé a cantidad de memoria disponible para luego decir “Google es la mitad de barato”. En las versiones " large" (" high cpu" de Google), Amazon es un 15% más caro para igual cantidad de CPUs, pero te da el doble de memoria en sus VMs. Observaciones: ...

September 17, 2014 · 3 min · Marcelo

Novedades en SPDY/4, HTTP/2.0

Si bien SPDY/4 todavía está en desarrollo, por lo que se deduce de este hilo y por lo que puede apreciarse en la forma que tienen ambos drafts, éste va a dejar de ser un trabajo separado de HTTP/2.0 como sucedía hasta la versión anterior, sino que será un protocolo que implementará progresivamente lo que se vaya definiendo y ganando adhesiones en la discusión que se está teniendo en el marco del IETF. ...

May 26, 2013 · 4 min · Marcelo

PyConAr 2012: Charla sobre el protocolo SPDY – Video

Con el nuevo año, aparecieron en su totalidad los videos de la PyConAr 2012 subidos a Youtube por Mariano Reingart, el Coordinador del evento. Dejo en este post el mío, no sin un dejo de “vergüencita”, je… (encima todavía no lo vi): Cualquier duda me pueden consultar o comentar este mismo post. Espero próximamente escribir más en profundidad de ciertos aspectos que me quedaron afuera de la charla. ...

January 2, 2013 · 1 min · Marcelo

Investigando el protocolo SPDY

Un tiempo atrás venía buscando áreas de investigación para estudiar, y me encontré con una interesante propuesta de Google, de renovar el ya “viejito pero cumplidor” protocolo HTTP 1.1, llamada SPDY (no sin algo de sentido comercial, se nota). De ahí en adelante (dado que el desarrollo es abierto a la discusión en general) me dediqué a profundizar en él, entender sus ventajas (lo cual implica entender algunas cosas feas de HTTP 1.1 y la Web de hoy en día), limitaciones, y cosas que faltan implementar. Me apasionó el tema, tanto es así que lo propuse como tema de Tesis para mis estudios y hasta ahora vengo bien (bien con las promesas a mi Director, claro está :-P). ...

July 15, 2012 · 2 min · Marcelo

PyCon Argentina 2009, Cappuccino y LLVM

Me gustaría hacer un post bien largo acerca de todo lo que me dejó personalmente la última PyCon Argentina, pero lamentablemente estoy complicado con el tiempo, ya que no sólo quiero leer y escribir acerca de todo el “bombardeo” de información que te deja cada charla, sino que también quisiera investigar un poco cada cosa y dejar acá algo más que solamente los links. Pero bueno, vamos a hacer el intento de resaltar lo primero que me viene a la mente. ...

September 14, 2009 · 3 min · Marcelo

Ojo con Facebook...

Luego de ver este post hace unos días, lo agendé para probarlo cuando tuviera tiempo. Anoche lo hice, y funciona a la perfección: en resumen, ¡puedo ver las fotos de cualquiera en Facebook haciendo un test de una aplicación! (y obviamente, eso incluye a los que no tengo como amigos). No puedo agregar mucho más a lo que Manuel Benet escribe, analiza y explica en su post, salvo que tengan mucho cuidado con las fotos e información que suben. ...

June 8, 2009 · 1 min · Marcelo

Novedades en Firefox 3.1 beta (será 3.5)

Si bien la mayoría de los sitios de noticias tiene un enlace a esta página, detallando las novedades más importantes y generales en la aplicación, me gustaría destacar algunas de las novedades “bajo el capó” del próximo Firefox 3.5, que se describen en esta otra página (“Firefox para desarrolladores web”). Veamos, las que me parecen más interesantes son: Soporte para los nuevos tags audio y video del futuro (y en borrador todavía) HTML 5 incluído. Lo interesante es que no sólo permite controlar la reproducción por Javascript (algo relativamente lógico), sino que también permite que Javascript procese y manipule la imagen mediante canvas. ¡ Muy bueno! Un detalle es que por ahora soporta el formato WAV y OGG únicamente. ...

March 13, 2009 · 3 min · Marcelo