SysRQ remoto

Si alguien conocía las " teclas mágicas" de GNU/Linux, sabía que sólo funcionaban localmente, es decir, estando uno delante del Server. Sin embargo, si uno está lejos físicamente, se complica… (sí, un amigo llamaba a la casa para que la madre le reiniciara el Servidorcito… :-P ). Para eliminar este inconveniente que han desarrollado sysrqd, un software que funciona como demonio sólo para atender a “system requirements”, o sea, poder enviar remotamente esas “teclas mágicas”. Está pensado para consumir lo menos posible de CPU (calculo que es por eso que no encripta el tráfico), no inicializa ningún shell y sólo tiene autenticación del tipo usuario/contraseña. ...

January 3, 2007 · 1 min · Marcelo

Nueva Versión del Google Earth para Linux (4.0.2693)

No lo leí en ningún lado, así que para mí fue una sorpresa volver a bajar el Google Earth e instalarlo; tenía una versión de Junio de 2006 (creo) y ahora tengo una nueva versión! Lástima que no encontré ningún changelog, sólo puedo ver que el diálogo de preferencias está renovado, con pocas opciones más (como por ejemplo, cuánta “sensibilidad” tiene la rueda del mouse), pero mejor organizadas. Calculo que habrá muchos bugs corregidos… si alguien conoce el changelog… :-D ...

December 31, 2006 · 1 min · Marcelo

Vistas en Miniatura para Archivos de OpenOffice.org 2

Holas… buceando por la web, bajé algunos libritos electrónicos. Algunos estaban en formato CHM, y algunos en PDF. Si bien Ubuntu trae software para leer ambos ( Evince para PDFs y XChm para los archivos .chm), me pareció piola cómo Nautilus mostraba una “Vista Previa” de los archivos PDF (así como con las fotos, videos, etc.), pero no lo mostraba de los archivos chm. Google no me contestó, pero sí encontré ésta página, donde se explica cómo hacer que Nautilus muestre las miniaturas de los archivos de OpenOffice (formato OpenDocument): ...

December 28, 2006 · 2 min · Marcelo

Déme una Duff Bien Fría!!!

Funcionará? Yo lo pruebo esta noche y les cuento! http://www.elrinconde.com/mimetist/2006/12/ 18/ howto-enfriar-una-cocacola-en-dos-minutos/ Saludos Marcelo

December 19, 2006 · 1 min · Marcelo

SWT ahora se porta como un .jar

Hace un tiempo, basado en la experiencia que tuve y tengo haciendo soft con GUIs, al utilizar Java se me plantearon las dos alternativas serias que existen en el lenguaje: Swing y SWT. Si bien el tema es motivo de " guerra santa" permanente entre la gente que está a favor de Sun, Netbeans y por último, Swing contra la de IBM, Eclipse y SWT, yo probé un poquito de las dos. Me gustó más SWT, más que nada porque Swing se veía horrible y lento en Linux (y no me parece cambiar de SO por ese motivo). Así que, como el que tenía la decisión era yo, hice entre otras cosas chiquitas, un programita para enviar SMS a través de internet a los celulares de Argentina, Sonar. ...

December 18, 2006 · 3 min · Marcelo

Agave - Tirale menos laburo a los diseñadores!

Y sí, suele pasar que uno como programador puede ser regular, bueno, o excelente, pero una regla general que se repite es que “todo aquel quien gusta programar no gusta del buen gusto de la gente”, traducido: “si programás, no diseñés”. Y sí, esos tipos que con el programa de edición de imágenes hacen cosas increíbles, “levantan” cosas, borran otras, y demás, tienen otra habilidad que admiro mucho: la de elegir colores. ...

December 15, 2006 · 1 min · Marcelo

Tipeando Caracteres Especiales en Gnome

Hola muchachios. Ultimamente no tuve nada importante que bloguear, así que para no hacer sapo esta semana, les regalo un mail que escribí a mediados del 2006 a la lista del UnluX. Si bien son algo viejos, del grueso listado de hacks que hay para gnome [1], me gustó encontrar este: http://gnome-hacks.jodrell.net/hacks.html?id=76 Que alegremente cuenta cómo ingresar caracteres ésos Unicode que no encontramos en el teclado (saber que Alt+64 en Windows sirve para tipear la arroba es la primera pregunta que sabe responder todo dueño de cibercafé) :-D ...

December 7, 2006 · 2 min · Marcelo

Una distro distinta - GoboLinux

Por fin algo muy novedoso bajo el sol! Estuve leyendo sobre una nueva distro, GoboLinux, que innova en el campo de las distros linux, no implementando ‘un nuevo sistema de paquetes’. Simplemente se replantearon la vieja estructura de directorios Unix que existe en Linux y se propusieron cambiarlo, para que cualquiera (“hasta mi vieja”) lo entendiera, “a la Mac OSX”. Básicamente tienen un esquema de directorios: >~]cd / ls Programs Users System Files Mount Depot y es compatible hacia atrás con todos los programas, ya que la “vieja” estructura de directorios (/bin, /usr, /var, etc.) están ocultas con un módulo del kernel que ellos mismos desarrollaron, llamado gobohide. Sin embargo, siguen existiendo, y el resto del cuento lo manejan con enlaces simbólicos. ...

November 30, 2006 · 2 min · Marcelo

Gnome se Compra Fibras para Colorear

Parece que un desarrollador de Gnome se puso las pilas y está agregando más “control” y configuración a los benditos themes: Esperemos que llegue a integrarse a Gnome 2.18 (asumiendo que se va a integrar, :-D ). Links: http://blogs.gnome.org/view/thos/2006/11/20/0 http://blogs.gnome.org/view/thos/2006/10/28/0 Marcelo PD: Y para mi vieja, que no me está leyendo pero está siempre en mi cuore, FELIZ CUMPLE, MA!

November 28, 2006 · 1 min · Marcelo

Applets y LiveConnect en Firefox

Holas. Ultimamente estuve metiendo mano en un Applet de Java embebido en un Sistema Web, que entre otras cosas, lo que hacía era ejecutar lo siguiente: import java.applet.Applet; import netscape.javascript.JSException; import netscape.javascript.JSObject; public class imprimesecescape01 extends Applet { public void paint(Graphics g) { // .... código Java haciendo lo que hace el Applet ... // Al finalizar: try { JSObject jsobject = JSObject.getWindow(this); // windowClose es una función Javascript que // está en el HTML que sólo llama a window.close(); jsobject.call("windowClose", null); } catch(JSException jsexception) { g.drawString("caught JS: " + jsexception, 20, 20); } } } Es decir, este Applet utiliza las clases de LiveConnect del navegador para llamar a la función JavaScript windowClose() residente en el HTML, que a su vez llama a window.close(). Todo para que, una vez que se ejecutó el código del applet, se cierre la ventana. ...

November 24, 2006 · 2 min · Marcelo