Dígame Licenciado...

(Este post es un fragmento de un mail que escribí hace unos días) Bueno, sólo para comentar que este lunes a las 17 hs., después de más de 10 años de estudiar, remar, sufrir y (robar un poco, por qué no, je)… ME RECIBIIIIIIIII!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! De qué? Sí, de Licenciado en Sistemas!!! (la p…. que vale la pena estar vivo!!!)… presenté la maldita y caprichosa TESIS en la que estuve un año y medio laburando…. ...

May 15, 2008 · 1 min · mfernandez

Ubuntu 8.04

Bueno, hace bastante que no posteo nada, simplemente porque estoy en etapa final de mi Trabajo Final de Licenciatura, y estoy a full!. Por lo tanto, brevemente comento que actualicé a Ubuntu Hardy 8.04, y todo fue muy bien! Comentarios: 1 - Por primera vez me anduvo 10 puntos el “actualizador” gráfico, lo que creo que es un golazo a nivel de facilidad de uso y experiencia al usuario. ...

April 28, 2008 · 3 min · mfernandez

PF - Packet Filter Firewall

Estoy leyendo un poco de doc del PF de OpenBSD ( FreeBSD y NetBSD también lo incluyen, entre otros). No sé si Iptables/Netfilter tiene o no tal o cual característica (diría que no, al menos las incluídas en el core como sí las tiene PF), pero me atrevo a decir que este firewall (PF) es MUY GROSO. Pero groso en serio, además de tener reglas mucho más legibles (que es importante cuando uno tiene más de 10). ...

March 27, 2008 · 3 min · mfernandez

Dell vende hardware con Ubuntu en Latinoamérica!

Me parece que voy a ir guardando monedita por monedita… Dell está vendiendo a partir de ahora computadoras (la notebook Inspiron 1525 y la PC de escritorio 530MT) con Ubuntu 7.10 instalado! A diferencia de algunas cadenas de electrodomésticos que venden PCs “con Linux” con la firme intención de que luego el cliente instale Windows sin licencia (ya que no están configuradas y ni siquiera todo el hardware funciona), en este caso ocurre lo contrario. ...

February 22, 2008 · 2 min · mfernandez

Closed Source vs. Open Source: Cambio de Etapa?

Leyendo esto (“Microsoft quiere ser más abierto”), extraigo: “Antes que nada, aclarar que Microsoft no va a abrir el código de sus programas, como ya he visto que algún periódico ha anunciado. Dicho esto, el gigante de Redmond ha dado doy un paso importante en pos de la interoperabilidad entre sus principales aplicaciones y el resto de competidores, especialmente los de código abierto.” […] " El primero es asegurar la conexión de sus principales productos con terceras aplciaciones. Para ello, publicarán documentación completa sobre las APIs y los protocolos de comunicación. Esta documentación será gratuita. Indicarán, además, cuales de los protocolos están cubiertos por patentes, comprometiéndose a licenciar esas patentes a un precio reducido a aplicaciones comerciales. En el caso de aplicaciones de código abierto, podrán utilizar estos protocolos, aunque tengan patente, sin miedo a que Microsoft les denuncie por ello." ...

February 22, 2008 · 2 min · mfernandez

PortBunny: Escáner de Puertos Rápido!

Port Bunny es un escáner de puertos, que si bien al principio (nobleza obliga) mucho crédito no le dí (¿cómo un port scanner en kernel mode??), luego de ver atentamente el video de su presentación (sí, son 44 minutos 100% interesantes!), más los slides, sinceramente aprendí un montón de TCP, NMap (el escáner de referencia), cómo funciona un port scanner por dentro, y por supuesto, de Port Bunny mismo, je. Y qué tiene Port Bunny de nuevo con respecto al todopoderoso NMap? Bueno (miren el video), esta gente hace un estudio pormenorizado de cómo circula el tráfico por la red, cuál es la medida de óptima (más rápida) de llevar a cabo el escaneo de puertos (sin perder paquetes), y por último el problema de falta de timing que presentan los hosts que filtran o dropean paquetes apropósito (o no). ...

January 15, 2008 · 3 min · mfernandez

Un par de links... (Vi y DabbleDB)

Bueno, tengo ganas de postear un par de links interesantes: “Why, oh WHY, do those #?@! nutheads use vi? Tengo que confesarlo: Uso el Glorioso VIM para la gran mayoría de las cosas que hago con texto (programar, configurar servidores, etc.). Pero al comienzo de mi camino en Linux, viniendo yo de los editores “comunes” (Shift para seleccionar, Ctrl+C/Ctrl+V para Copiar/Pegar, etc.) el Vi/Vim me parecía una cosa completamente anticuada y sin sentido tener que apretar ‘i’ para escribir (un asco, bah). Gracias a Gabi, aprendí que el camino del Vi es un camino de ida y terminé adoptándolo por su enorme capacidad para editar y manipular el texto, y la verdad es que hoy en día siento que es irremplazable para un montón de cosas. Sin embargo, todavía me cuesta explicar en unos pocos minutos por qué “bancarse” su curva de aprendizaje (ver imagen abajo, je), y más me cuesta aún hacer un resumen corto de las características que más me gustan (de las que conozco). Este artículo me lo resuelve, y está muy bueno! ...

January 5, 2008 · 2 min · mfernandez

Simpatía por el Demonio: BSDs

Hola gente! Aprovechando ayer que tuve “libre” mi día, me puse a instalar los dos SOs BSDs libres que me interesan (aunque por motivos diferentes): OpenBSD 4.2 y FreeBSD 6.2 (para AMD64), cada uno adentro de una máquina virtual de VMWare. Por si alguien no los conocía, estos sistemas operativos no solamente son “Unix-Like” (es decir, del tipo Unix) como Linux, sino que son Unix; quiero decir, que los BSD son “hijos” del árbol del Unix original, y conservan muy fuertemente sus raíces y filosofía. Además de eso, son Software Libre, están publicados con una licencia mucho menos restrictiva que la de Linux, y son gratis! ...

December 31, 2007 · 6 min · mfernandez

Frostwire en Ubuntu AMD64

Hola! Este post en realidad es casi una “copia” de un mail que envié a la lista de Ubuntu Argentina, para darle una mano a alguien que quería hacer correr el ( famoso?) programa de P2P FrostWire en Ubuntu pero en arquitectura AMD64. El problema se reduce a que por dependencias adjuntas al paquete de 32 bits, hay que correr el programa con una JVM de 32 bits, por lo que puede aplicarse a otros programas con problemas parecidos. ...

December 25, 2007 · 3 min · mfernandez

Ubuntu Live-USB Personalizada (Distro USB booteable)

Hola! Hace algún tiempo escribí esto y ahora lo voy a plasmar acá. Se trata de una guía para armar una distribución Linux (“customizada” o “personalizada”, si se quiere) booteable desde un dispositivo USB como por ejemplo un Pen Drive, lo que también se llama Live-USB (por su cercana relación con los Live-CDs). Mi necesidad era crear un Live-CD bien genérico, con Linux, entorno gráfico (Gnome preferentemente) más una aplicación mía (que arrancara automáticamente) a una PC que no tenía lectora (ni podía tenerla) pero sí tenía USB; con lo que no me importaba si el acceso al dispositivo era de lectura/escritura o de lectura solamente, una vez arrancado Linux. Al final resultó que el acceso era de sólo lectura, pero calculo que googleando un poco o tocando el archivo de configuración del initramfs se puede hacer de lectura/escritura. También puede servir este link, donde no se modifican las opciones “montaje” del dispositivo raíz, pero es una manera alternativa para salir del paso. ...

December 9, 2007 · 10 min · mfernandez